miércoles, 27 de julio de 2016

Conclusión

La experiencia en el manejo de los recursos informáticos vistos en clase, como alumno de un instituto de formación docente, me fue mucho más útil de lo que imaginé cuando empecé a cursar la materia: Alfabetización digital. Me pone muy contento haber aprendido cosas muy importantes en los tiempos que vivimos. Sobre todo el uso de Google Drive y sus aplicaciones, las cuales apenas conocía.

No tengo dudas que después de estas siete clases y tantas horas dedicadas a la materia, nuestra postura frente a las tecnologías digitales es otra. Definitivamente valieron el esfuerzo. Los tiempos cambian y nosotros, como alumnos y futuros docentes debemos adaptarnos. Creo que lo asimilado en estas clases es solo el comienzo de un largo recorrido, que se va actualizando a cada rato. Además estas herramientas quizás nos serán útiles en proyectos personales, sobre todo este blog y los videos de YouTube, mediante los cuales podemos darnos a conocer y proyectarnos a todo el mundo.


Clase 6: Comparte y captura tus videos presentaciones

En esta clase aprendimos a generar y compartir un archivo audiovisual a partir de las presentaciones realizadas,  capturando lo que sucede en la pantalla de la computadora a medida que se desarrolla la explicación de los contenidos.

La idea de los profesores era introducirnos en los procedimientos básicos para reproducir, publicar y compartir contenidos en la web, en formato de audio-video.

La aplicación que usamos fue atubeCatcher, ésta permite realizar varias acciones, por ejemplo, descargar vídeos, convertir entre formatos de archivos, extraer el audio del  vídeo y crear videos tutoriales a partir de un capturador de pantallas.

También aprendimos a agregar y crear subtítulos nuevos, además de ir mejorando el video tutorial hasta que quede como se pedía en la actividad.


En este caso los objetivos eran:

  • Elaborar recursos en formatos de multimedia mediante aplicaciones sencillas y fáciles de usar.
  • Publicar estos videos en la web, usando servicios de alojamiento gratuitos como son Youtube, Google Video, Vimeo, etc.

Clase 5: Presentador de diapositivas

En esta clase aprendimos a usar una plataforma de trabajo colaborativo on-line. Los profesores designaron los grupos de trabajo; a mis compañeras y a mí nos tocó el número 4: "Cómo aprovechar la biblioteca", cuyo contenido estaba disponible en el documento "Cómo buscar y usar información científica", también on-line. Aprendimos también a usar plantillas de diseño, a insertar imágenes y configurar y completar las diapositivas, entre otras cosas, pero sobre todo, a ponernos de acuerdo y conciliar en los avances y modificaciones para lograr el mejor resultado.

Los objetivos de esta clase fueron:

.Conocer una de las diferentes aplicaciones de los programas de presentaciones on-line.
.Aplicar la herramienta tanto para la gestión o uso personal como recurso didáctico.

.Proponer actividades de colaboración con el área de Alfabetización Digital.