La experiencia en el manejo de los recursos informáticos vistos en clase, como alumno de un instituto de formación docente, me fue mucho más útil de lo que imaginé cuando empecé a cursar la materia: Alfabetización digital. Me pone muy contento haber aprendido cosas muy importantes en los tiempos que vivimos. Sobre todo el uso de Google Drive y sus aplicaciones, las cuales apenas conocía.
No tengo dudas que después de estas siete clases y tantas horas dedicadas a la materia, nuestra postura frente a las tecnologías digitales es otra. Definitivamente valieron el esfuerzo. Los tiempos cambian y nosotros, como alumnos y futuros docentes debemos adaptarnos. Creo que lo asimilado en estas clases es solo el comienzo de un largo recorrido, que se va actualizando a cada rato. Además estas herramientas quizás nos serán útiles en proyectos personales, sobre todo este blog y los videos de YouTube, mediante los cuales podemos darnos a conocer y proyectarnos a todo el mundo.
Cuaderno Digital de Federico Bollecich
miércoles, 27 de julio de 2016
Clase 6: Comparte y captura tus videos presentaciones

La idea de los profesores era introducirnos en los procedimientos básicos para reproducir, publicar y compartir contenidos en la web, en formato de audio-video.
La aplicación que usamos fue atubeCatcher, ésta permite realizar varias acciones, por ejemplo, descargar vídeos, convertir entre formatos de archivos, extraer el audio del vídeo y crear videos tutoriales a partir de un capturador de pantallas.
También aprendimos a agregar y crear subtítulos nuevos, además de ir mejorando el video tutorial hasta que quede como se pedía en la actividad.
En este caso los objetivos eran:
- Elaborar recursos en formatos de multimedia mediante aplicaciones sencillas y fáciles de usar.
- Publicar estos videos en la web, usando servicios de alojamiento gratuitos como son Youtube, Google Video, Vimeo, etc.
Clase 5: Presentador de diapositivas

Los objetivos de esta clase fueron:
.Conocer una de las diferentes aplicaciones de los programas de presentaciones on-line.
.Aplicar la herramienta tanto para la gestión o uso personal como recurso didáctico.
.Proponer actividades de colaboración con el área de Alfabetización Digital.
domingo, 26 de junio de 2016
Clase 4: Recursos informáticos en la nube

Funciona como un disco virtual en línea. De esta manera, los archivos que se creen o dispongan en él pueden ser compartido en la red con otros usuarios e, inclusive, permite que se editen de forma colaborativa.
Se nos pidió crear una carpeta y subir allí los tres trabajos anteriores.
Clase 3: Planillas de cálculo
Los objetivos generales de esta clase fueron:
.Aplicar dichas herramientas tanto para la gestión y proceso de datos e información personal como para su uso como futuro docente.
.Realizar el procesamiento de datos utilizando funciones de cálculo predeterminadas, filtros de información y gráficos.
.Conocer las diferentes herramientas y aplicaciones del programa de planillas de cálculo.
Clase 2: Editar documentos pdf.

Los objetivos de la clase fueron:
.Incorporar una aplicación que permita editar, resaltar, agregar notas y comentarios a documentos en formato PDF.
.Usar efectiva y significativamente las herramientas básicas de búsqueda de información y marcación en un texto digitalizado (como material de lectura) pensando en situaciones de estudios.
viernes, 24 de junio de 2016
Clase 1: Arquitectura de mi pc

En esta nueva entrada compartiré las experiencias de aprendizaje más significativas de esta clase.
Objetivos:
- Registrar e inspeccionar en la práctica los componentes o periféricos más importantes, como sus características o funciones principales.
- Reconocer sus partes duras o Hardware (conjunto de componentes físicos o periféricos), como así también sus blandas o Software (conjunto de datos o programas).
martes, 21 de junio de 2016
Clase 0: Introducción a la alfabetización digital

Después de haber visto el video del profesor Jon Dornaletetxe, entiendo que no sólo alcanza con saber manejar cierta cantidad de programas, sino con manejar un lenguaje digital general, con un espectro de competencias muy amplio, que según Jon, puede dividirse en tres bloques:
El hardware, que es lo que ocurre fuera de la pantalla, es decir, la manipulación de tecnología digital, como por ejemplo, conectar un cable USB, una cámara, etc
El software, que es lo que ocurre dentro de la pantalla, es decir, los programas creados por programadores basados en complejos lenguajes informáticos, como por ejemplo los sistemas operativos que los usuarios tipo manipulamos en nuestros celulares o computadoras. Y estamos un marcado crecimiento en el uso de los software online, como GDrive, Dropbox, etc. donde se trabaja directamente desde internet. En internet lo que marca la diferencia es saber navegar y saber qué información rescatar y cómo usarla y compartirla a través de redes sociales.
El pensamiento crítico, es decir, lo que pasa dentro de los usuarios, es fundamental para hacer buen uso de estos instrumentos y para comprender que hay intereses en juego de uno y otro lado de la pantalla. ¿Quién está atrás de Google, de Facebook? ¿qué pretenden? ¿hay libertad en la web? ¿a qué precio? Hay otras disciplinas como la psicología o la sociología importantes para poder entender y criticar este sistema.
Según Wikipedia, alfabetismo digital también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada.
lunes, 20 de junio de 2016
Presentación

Mi nombre es Federico Bollecich, alumno del Profesorado en Lengua y Literatura del IFDC Villa Mercedes (San Luis). Este blog, en caso de ser aprobado por los profesores, es el último trabajo antes de rendir el examen final de la materia de primer año, Alfabetización Digital. Luego de ver el programa, tengo muchas expectativas, ya que lo único que sé usar es Word.
Para cuando concluya la cursada y nos preparemos para rendir, espero haber aprendido y asimilado los conocimientos necesarios para manejarme mejor en este mundo digital por el que transitamos. Sobre todo los programas online y este blog. Me gusta escribir, hasta el momento, la única manera de comunicarme masivamente es por medio de redes sociales, más que nada Facebook. En un futuro no muy lejano me gustaría abrir un blog o crear una página web y compartir información, textos, cuentos de ficción, relatos verídicos, noticias, con el mundo. Esta me parece una manera muy interesante de empezar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)